Por Yaíma Concepción (Radio Reloj)
Fuente : Blog Esquina Paradise
Con decenas de poetas de veinte países abrió sus puertas a la poesía mayor el Festival Internacional de Poesía de La Habana. Durante una semana tocaron al corazón y a la reflexión de los más diversos públicos estos creadores del verso en los que el arte se ha hecho vida. Plazas, escuelas, instituciones culturales, basílicas, mercados, se han convertido en escenarios poéticos con el pueblo disfrutando de la mejor poesía.
Un momento de especial interés del Festival tuvo lugar en la sede de la Unión Arabe con la participación de la poetisa Aitana Alberti y la escritora Yolanda Ricardo. Ambas se refirieron a la creación de la poetisa de Tenerife Julia Gil López. Yolanda Ricardo caracterizó su poética como un profundo canto lírico nacido de una muy peculiar emotividad y con la solidaridad como uno de sus temas prioritarios. Subrayó que su ímpetu de justicia social la convirtió en una escritora militante de la lucha por la paz y en defensa de los pueblos, entre los que sobresalen los pueblos saharaui y palestino.
Por su parte, en el Festival de Poesía de La Habana, Aitana Alberti presentó el poemario de Julia Gil titulado Remando travesía hacia la paz y leyó algunos de sus poemas, acompañada por el violinista mexicano Ricardo López Espinosa, quien evocó la cultura árabe desde sus acordes titulados Aires Árabes. Sin dudas, esta presentación de la obra poética de Julia Gil fue uno de los logros del Festival Internacional de ´Poesía de La Habana, ocasión que permitió que la autora de Tenerife entregara para la UNEAC una colección de toda su obra. Así, Julia Gil, quien ha estado unida a Cuba desde hace varios años como puntal de la solidaridad Canarias-Cuba, entreteje también su poética con el quehacer literario en nuestro país y en otras latitudes del mundo.